DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL.

OBJETIVO GENERAL

Garantizar el desarrollo de la población perteneciente al Municipio de Yehualtepec, sin distinción, ni discriminación, creando espacios de integración; donde la prioridad sea la igualdad y la no discriminación.

ESTRATEGIA 1

El derecho a una alimentación digna es una prioridad.

1. Implementar un programa alimentario mediante el cual el DIF Municipal en coordinación con el H. Ayuntamiento gestionará la entrega de despensas a la población que no sea beneficiada dentro de los programas alimentarios, y que se encuentra en condiciones de pobreza y desnutrición.

ESTRATEGIA 2

Igualdad de oportunidades para todas las personas.

1. Habilitar o gestionar espacios dentro de las escuelas para poder adecuar Desayunadores escolares para las niñas y los niños, para poder de esta manera empadronar a las primarias y secundarias del Municipio a los esquemas alimentarios que ofrece DIF parara garantizar la buena alimentación y, la mejora en la calidad educativa.

2. Brindar Talleres y platicas, a todas las escuelas del municipio con información de salud, educación, alimentación, convivencia familiar, prevención de adicciones, prevención de violencia, etc.

ESTRATEGIA 3

Garantizar los derechos humanos de todas y todos los ciudadanos de Yehualtepec.

1. Lanzamiento de campañas, foros, talleres, actividades de concientización contra el abuso hacia las personas vulnerables, que tenga como objetivo sensibilizar a la sociedad del Municipio de Yehualtepec y sus comunidades sobre la problemática y recursos informativos para reducir los índices delictivos.

2. Publicidad y difusión de los diferentes programas y servicios que ofrece DIF Municipal para el correcto apoyo para los sectores vulnerables.

3. Brindar los servicios de salud especializada adecuados a grupos vulnerables para poder mejorar el estado de salud de las personas que tengan algún padecimiento crónico y de esa manera prevenir, controlar y disminuir el aumento en las estadísticas de comorbilidad en la población por enfermedades crónicas, buscando con diferentes instituciones médicas la posibilidad de ingresar a pacientes que lo necesiten por medio de convenios de colaboración y gestión social.

4. Buscar Convenios de Colaboración con hospitales, farmacéuticas, laboratorios, asociaciones civiles, para solicitar medicamento, aparatos ortopédicos para apoyar a las personas con discapacidad que solicitan apoyo.

5. Realizar jornadas de salud y vacunación para la población más vulnerable.

ESTRATEGIA 4

Acciones para la inclusión social.

1. Mantenimiento y rehabilitación a la estancia de día.

2. Actividades recreativas con las que se pretende involucrar a nuestros adultos mayores en actividades como pintura, baile, ajedrez, manualidades, etc. Así como poder hacer gestión con diferentes organismos para poder llevarlos de excursión a museos, centros históricos, etc.

3. Gestionar juguetes y obsequios para regalar a los niños del municipio, principalmente a los de escasos recursos, en colaboración con H. Ayuntamiento y la participación de diferentes Asociaciones Civiles y donaciones.

4. Realizar campañas de concientización, sensibilización para fomentar el respeto hacia las personas con discapacidad.

ESTRATEGIA 5

La capacitación como un medio para generar oportunidades.

1. Apoyar al desarrollo de la familia y de la comunidad con capacitación para el trabajo, para personas con escasos recursos.

2. Promover y prestar servicios de asistencia social y capacitación, en el Centro de Capacitación y Desarrollo (CECADE).

ESTRATEGIA 6

Activación del Instituto Municipal de la Mujer.

1., Rehabilitar las instalaciones del Instituto Municipal de la Mujer para brindar un mejor servicio.

2. Gestionar diferentes programas y apoyos para que el Instituto Municipal de la Mujer, brinde sus servicios con mayor eficiencia.

ESTRATEGIA 7

Incentivar el deporte a través del mejoramiento de los espacios destinados para este fin en todo el municipio.

1. Rehabilitación de la infraestructura deportiva existente.

2. Realizar actividades deportivas Inter- escolares, en el municipio y gestionar la participación en municipios vecinos.

3. Vinculación para participar en el torneo de campeones de la CONADE en las disciplinas de básquetbol, béisbol, taekwondo.

4. Fomento de activación física, en las escuelas y estancia del día del municipio de Yehualtepec y a la comunidad.

ESTRATEGIA 8

Impulsar la cultura a través de diversas actividades.

1. Creación de un grupo de danza folklórica y presentación en los diferentes eventos dentro y fuera del municipio.

2. Mejorar la atención y servicios en las bibliotecas del municipio.

3. Gestión de diferentes cursos y talleres, para impartir a niñas, niños y adolescente.

ESTRATEGIA 9

Impulsar la educación en niñas, niños y adolescentes del municipio.

1. Promover las becas escolares en todos los niveles educativos, junto con el personal de bienestar para que todos nuestro niños y niñas y jóvenes gocen de este beneficio.

2. Promover la sana alimentación en las tiendas escolares para que nuestros niños, niñas y jóvenes tengan una alimentación de calidad.

3. Realizar gestiones con los gobiernos Estatal y Federal para brindar mantenimiento, rehabilitación y equipo necesario a las escuelas que lo necesiten.

4. Supervisar con los directores, padres de familia y personal del bienestar, para que los recursos sean destinados de manera de adecuada en las necesidades prioritarias de cada institución.

5. Gestionar ante la dependencia denominada “Agencia de Energía del Estado de Puebla” la instalación y puestas de paneles solares en las instituciones educativas.

6. Implementar Bolsa de Trabajo, ofertando vacantes de empleos, en empresas y comercios del Municipio y la Región, para beneficiar a la ciudadanía en general.

ESTRATEGIA 10

Establecer las bases para generar un nuevo modelo de gobierno municipal cercano a la gente.

1.Presentar y garantizar medios de comunicación directos entre Municipio ciudadanía.

2. Llevar el programa de audiencias públicas a las diferentes localidades y en la cabecera municipal.

3. Atender Oportunamente a las peticiones sociales con un criterio justo y desde una visión humana.

4. Atender las quejas y recomendaciones de forma ética y profesional.

5. Crear estrategias de audiencia y atención, para los ciudadanos que cuenten con alguna discapacidad.