CRECIMIENTO ECONÓMICO CON RESPONSABILIDAD SOCIAL
OBJETIVO GENERAL
Impulsar el crecimiento de las actividades económicas, de las cuales depende nuestro Municipio, con enfoque principal en el desarrollo económico en los grupos vulnerables. Impulsando a los sectores, basado en el manejo sustentable de los recursos, para fortalecer y ampliar las actividades económicas, agrícolas, ganaderas e industriales.
ESTRATEGIA 1
Buscar que las empresas se desarrollen de forma integral, para que se vuelvan autosustentables y generen empleos y desarrollo económico.
1. Promover exposiciones de productos y artesianas locales.
2. Realizar acciones para el empadronamiento de negocios en el municipio.
3. Realizar mejoras a los espacios comerciales.
ESTRATEGIA 2
Vincular a los productores del campo con instituciones para llevar a cabo trámites.
1. Gestionar apoyos de fertilizante, utensilios y herramientas para beneficiar al campo
2. Gestionar apoyos para semilla mejorada.
ESTRATEGIA 3
Desarrollar proyectos mediante relaciones y convenios con diversas instituciones para del desarrollo rural.
1. Realizar un inventario completo de los fierros marcadores existentes en los libros de registro del municipio y actualizar la información con sus respectivas características (número de identificación, raza, edad, etc.).
2. Registrar los animales marcados con cada fierro, con sus respectivas características (número de identificación, raza, edad, etc.).
3. Trabajar de acuerdo con las normativas Estatales y Nacionales relacionadas con el uso de fierros ganaderos y el registro obligatorio de marcas.
4. Realizar las gestiones para ingresar al Padrón Nacional Ganadero para poder contar con programas de gobierno.
5. Brindar apoyo y asesoría al sector ganadero del Municipio para tener acceso a los programas de la Secretaria de Desarrollo Rural.
ESTRATEGIA 4
Buena imagen ecológica urbana y cuidado del medio ambiente.
1. Preservación de áreas verdes a través de un mantenimiento y rehabilitación de las misma para que se encuentren en buen estado.
2. Campañas de reforestación con plantas endémicas para rescatar espacios verdes, a través de convenios de colaboración.
3. Realizar recorridos a la reserva de la biósfera Tehuacán-Cuicatlán perteneciente al municipio de Yehualtepec (manantiales).
4. Gestión para celebrar convenio de colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, para realizar capacitaciones para el cuidado del medio ambiente y conservación de áreas verdes, reciclaje y recolección de agua pluvial.
5. Gestión para realizar convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas "reserva de la biosfera", para asesoría y acciones en favor de la poligonal de la reserva de la biosfera del municipio de Yehualtepec.